SEGUIDORES DEL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta Dientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dientes. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

CÁPSULA ODONTOLÓGICA La Importancia de Mantener una Boca Sana


La boca juega un rol fundamental en nuestra salud y bienestar general. Por ello, mantener la boca sana es muy importante, porque ello facilita que se realicen correctamente las distintas funciones de la boca. Entre las principales funciones bucales, podemos mencionar:


Función de Respiración: La boca participa activamente en la respiración y nos sirve tanto para tomar, como para eliminar el aire durante la respiración. Incluso, ciertas personas la utilizan la boca para tomar y eliminar el aire en la respiración habitual: son los denominados respiradores bucales, los que muy frecuentemente presentan una obstrucción en la vía nasal y se acostumbran a respirar mayormente por la boca.





Función Digestiva: La boca es el primer órgano y el punto de inicio del aparato digestivo y gracias a ella, podemos: recibir, cortar, masticar, triturar, moler, digerir y tragar nuestros alimentos. Con una boca enferma, nos exponemos a un procesos digestivos y a una digestión deficientes.




 Función Sensorial y Sensitiva: La boca también participa activamente en el proceso de la percepción del sabor y en el sentido del gusto, ya que está recubierta de las denominadas papilas gustativas (presentes en toda la mucosa que recubre la boca y sobre todo en la lengua). Estas son los receptores que nos permiten diferenciar y reconocer los sabores: ácido, amargo, dulce, agrio y salado. A la vez, una boca sana facilita nuestra relación con el mundo que nos rodea, ya que es uno de los elementos más útiles y especializados que tenemos en el cuerpo para percibir las propiedades de las cosas. Prueba de ello es que en los primeros años de nuestra vida, la utilizamos más que otros sentidos, para descubrir la consistencia y textura de las cosas. Haga el ejercicio de observar qué hace un niño pequeño y verá que se lleva los objetos desconocidos a la boca, mucho más que a los ojos u orejas. A la vez, si toma un grano de arena entre los dedos o si lo observa, podrá identificar sus propiedades de un modo mucho más limitado en comparación de tomarlo entre sus dientes. Otra demostración de alta sensibilidad y sensorialidad que caracteriza a la boca es la costumbre de los niños de chuparse el dedo, que incluso persiste en algunos jóvenes o adultos que mantienen el hábito de succión a lo largo de la vida.


 Función de Protección: gracias a la esta avanzada propiedad que tiene la boca para percibir los sabores y las texturas de los alimentos y de las cosas, es que juega un rol crucial en nuestro sistema de defensa y en nuestra autoconservación. Por ejemplo, si recibimos un alimento extraño o en mal estado, dentro de nuestra boca se gestiona una alarma, que nos avisa respecto al riesgo de ingerirlo y muy probablemente lo escupamos.


 Función de Fonética y Comunicación: la boca además nos permite comunicarnos eficientemente. Pues con ella no solo emitimos sonidos y practicamos el habla, sino que también realizamos distintos gestos, ademanes, silbidos, etc. gracias a estos nos comunicamos con las demás personas de nuestro entorno. Es decir, participa a la vez en la comunicación verbal y en la comunicación no verbal (risa, sonrisa, muevas, etc.).



Función de Autoestima: las características externas de la boca y la presentación de nuestros dientes forman parte de nuestra apariencia física. Por consiguiente, son muy importantes en la imagen única que proyectamos a los demás y el tener una boca agradable favorece las relaciones humanas y eleva de manera favorable nuestra autoestima.

Una boca sana es el reflejo de un cuerpo sano y de una persona bien integrada en la sociedad. Por ello, le aconsejamos que cuide su salud bucal y que visite al odontólogo por lo menos dos veces al año (cada 6 meses).


Si desea conocer más sobre cómo mantener su boca saludable, solo háganos conocer su inquietud...

viernes, 30 de enero de 2015

CÁPSULA ODONTOLÓGICA El Cepillado de los Dientes

El correcto cepillado dental permite remover los restos de alimentos y eliminar los microorganismos que se adhieren a los dientes, para limpiar las superficies dentales. Así se favorece a la acción de limpieza de la saliva, ya que esta contiene elementos proteolíticos que protegen el esmalte del diente y las encías.

Como cada vez se tienen más evidencias de lo importante que es masajear las encías y limpiar la lengua para asegurar la salud de la boca, ahora se habla de higiene bucal o de cuidado oral, más que de cepillado dental.

"La mejor marca de cepillo es la que sostiene la mano de la mamá", es un dicho empleado en nuestra profesión, ya que los niños difícilmente logran limpiar bien sus dientes. Es por eso, que la ayuda, el ejemplo y el control de los padres siempre será fundamental.

Es muy importante que se cepille los dientes perfectamente después de cada comida y antes de ir a dormir, pues durante la noche transcurren muchas horas en las que sus dientes serán atacados por las bacterias iniciadoras de la caries dental, especialmente si se acuesta con los dientes sucios.

Frecuencia del Cepillado Dental


El número de veces que debemos cepillarnos los dientes al día, depende del número de veces que comamos. Así de simple. Con el cepillado de los dientes sucede lo mismo que con la limpieza de otras partes del cuerpo. Lo habitual es que se duche una vez al día, pero si hace deporte y suda o si se ensucia por alguna razón, deberá bañarse nuevamente. Lo mismo sucede respecto a la limpieza de las piezas dentarias. Si come algún alimento, se deberá cepillar inmediatamente.

Siempre hemos escuchado que nos debemos cepillar los dientes por lo menos 3 veces al día, ya que ese es el número de comidas que habitualmente hacemos. Pero en la actualidad con la introducción de alimentos que contienen un alto grado de azucares en su composición y más aún si tenemos la mala costumbre de ingerir alimentos más de 3 veces en un día, más frecuentemente deberemos cepillar los dientes.

¿Cómo realizar el Cepillado Dental?



El cepillar los dientes es como barrer el suelo con una escoba, cuando se barre, se debe mirar si se ha limpiado bien todo e igual será al cepillar los dientes ya que deberá observar si se han higienizado debidamente todas las supericies de todos los dientes. La mejor manera de cepillar es observándose con atención frente a un espejo, usando una buena fuente de luz y verificando que hemos logrado limpiar todas las superficies de todos los dientes. Los de atrás y los de adelante. Los de la derecha y los de la izquierda. Las caras o zonas que vemos y las que están hacia la lengua y el paladar.

Le recomendamos que siga un orden para realizar el cepillado dental. Empiece por ejemplo por el extremo derecho de sus arcos dentales y avance progresivamente hacia la línea media. Luego, diríjase hacia el otro extremo. Además, es conveniente realizar un cepillado dental sin emplear demasiada fuerza, pues basta con leves movimientos. Tenga siempre presente que el cepillo debe barrer de arriba hacia abajo cuando hablamos de los dientes de arriba y de abajo hacia arriba para los dientes de abajo, usando movimientos verticales. Sucede que los movimientos horizontales son menos efectivos y pueden dañar las encías y especialmente los cuellos de los dientes.

Le recomendamos que acuda al odontólogo, para que él le enseñe la mejor manera de cepillar los sus dientes y que nunca olvide que el buen cepillado dental utilizando una buena pasta dental (dentífrico) es el primer paso para lograr y mantener la salud bucal.

Si desea conocer más sobre cómo mantener su boca saludable, solo contactenos y háganos conocer su inquietud.